La Cámara de Comercio de Córdoba se incorpora a la Mesa de Empleo para reforzar la inclusión sociolaboral
En el marco de la colaboración institucional, la Cámara de Comercio de Córdoba ha mantenido una reunión con Araceli Siles, técnica de la organización Mujeres en Zona de Conflicto (MZC) y miembro activo de la Mesa de Empleo de Córdoba.
La Mesa de Empleo de Córdoba, constituida en 2018, es un espacio de trabajo en red entre entidades públicas y privadas que persigue mejorar las oportunidades de inclusión sociolaboral de las personas desempleadas, especialmente de aquellas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión. Según el acuerdo de constitución, su misión es promover la colaboración y cooperación entre agentes sociales con el fin de acercar los recursos de empleo y emprendimiento a la ciudadanía cordobesa, garantizando la igualdad de oportunidades
Acuerdo constitución mesa de em
.
Entre sus principales objetivos se encuentran:
-
Desarrollar estrategias conjuntas de empleabilidad.
-
Identificar y optimizar canales de comunicación con la ciudadanía.
-
Constituirse como interlocutor de referencia para la administración pública en materia de empleo.
-
Impulsar la autogestión y el emprendimiento colectivo.
-
Crear sinergias entre entidades sociales y tejido empresarial para mejorar el acceso al empleo
Acuerdo constitución mesa de em
.
La importancia de la participación de la Cámara de Comercio
En la reunión, Siles recalcó que la incorporación de la Cámara de Comercio como miembro activo de la Mesa supone un avance significativo en la conexión entre el ámbito empresarial y las entidades sociales, ya que favorece la generación de oportunidades reales de contratación, el diseño de programas formativos ajustados a las necesidades del mercado y la difusión de iniciativas conjuntas en beneficio de la empleabilidad.
De esta manera, la Cámara de Comercio de Córdoba da un paso más en su compromiso con el empleo y el desarrollo económico y social de la provincia, integrándose en un espacio plural, democrático y autogestionado, en el que ya participan asociaciones, fundaciones, ONGs y entidades públicas